- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
LOS TRES TIEMPOS DE LA SALVACIÓN
1.
Una persona es salva al CREER EN JESUCRISTO
(Hechos 16:31). La salvación tiene un pilar fundamental y es la CREENCIA EN EL
HIJO DE DIOS Y QUE EL HIJO DE DIOS MURIO Y RESUCITÓ PARA SALVAR AL MUNDO DE LA
PERDICIÓN. Se puede ser muy buena persona, CUMPLIR TODAS LAS OBRAS DE LA LEY DE
MOISÉS, pero si no crees en Jesucristo ni en su obra redentora, no eres justo,
porque la justificación viene de Jesucristo. Así lo plasma Romanos 5:1-20:
Esa es la primera etapa o tiempo de la salvación. El primer
paso es CREER, TENER FE EN EL HIJO DE DIOS a quien Dios Padre le dio potestad
sobre todas las cosas visibles e invisibles en la tierra y en los cielos y
también creer que su muerte y resurrección ES REAL y que además lo hizo por
amor a nosotros. Podemos creer en Jesucristo, pero si dudamos sobre la
resurrección o alguna parte de su historia, entonces NO HEMOS CREÍDO o nuestra
supuesta fe no sirve de nada. Así como lo plantea este versículo:
1 Corintios 15:13-14:
13 Porque si no hay resurrección de los muertos, Cristo
tampoco resucitó. 14 Y si Cristo no resucitó, vana es entonces nuestra
predicación, y vana es también vuestra fe.
El arrepentimiento, el cual se da en esta etapa, nos hace
entrar en un umbral de cambio de mentalidad.
Santiago 2:14-17
Reina-Valera 1960
La fe sin obras es muerta
14 Hermanos míos, ¿de qué aprovechará si alguno dice que
tiene fe, y no tiene obras? ¿Podrá la fe
salvarle? 15 Y si un hermano o una hermana están desnudos, y tienen
necesidad del mantenimiento de cada día, 16 y alguno de vosotros les dice: Id
en paz, calentaos y saciaos, pero no les dais las cosas que son necesarias para
el cuerpo, ¿de qué aprovecha? 17 Así también la fe, si no tiene obras, es
muerta en sí misma.
La fe POR SÍ SOLA no puede salvar a nadie. Si yo creo en el
Señor Jesucristo, es porque estoy dispuesto a SER COMO ÉL, A SEGUIRLE, NO DE
BOCA, sino que esa fe que tengo en Él, me hará cumplir sus mandamientos y ser
diferente (Juan 14:15). Nuestra conducta, lo que nosotros hagamos REFLEJA
NUESTRA FE. La fe produce un fruto visible al mundo. Recordemos que somos
cartas abiertas al mundo. Mateo 3:8 dice: Produzcan frutos que demuestren
arrepentimiento.
Una vez que hemos creído, nos convertimos en sus discípulos
y debemos andar como El anduvo. DEMOSTRANDO QUE HAY UN CAMBIO EN NOSOTROS QUE
VA ACORDE CON NUESTRA FE Y CON LA DOCTRINA DE JESUSCRISTO.
A esta se le llama SANTIFICACIÓN PROGRESIVA y saltarse este
paso es caer en hipocresía. La santificación progresiva consiste en CUIDAR LA
SALVACION CON TEMOR Y TEMBLOR (Filipenses 2:12-13), implicar mejorar cada día,
no gozarse en el pecado VOLUNTARIAMENTE Y RECURRENTEMENTE Y SIN SENSIBILIDAD AL
ESPIRITU, y esto es hasta nuestra muerte. Durante este proceso, se producen
mejoras en nuestro ser, pero no quiere decir que vayamos a ser 100% perfectos y
sin pecado, ya que siempre tendremos luchas con nuestra carne (Romanos
7:24-25), el alma, el mundo (nuestro entorno y sus influencias) y el diablo
(Efesios 6:12)
Por último, tenemos la consumación de la salvación, la cual
se manifiesta con la resurrección y la glorificación del cuerpo. A esto se le
llama la santificación completa y la podemos ver aquí en Mateo 27:52-53:
“Y los sepulcros se abrieron, y los cuerpos de muchos santos
que habían dormido resucitaron; y saliendo de los sepulcros, después de la
resurrección de Jesús, entraron en la santa ciudad y se aparecieron a muchos”
Estamos hablando de gente que gracias al Señor Jesucristo,
fue capaz de SUPERAR LA MUERTE, SALIR DEL SEPULCRO (ya que los cuerpos
glorificados pueden atravesar paredes y superficies), entrar en la ciudad (ya
que los cuerpos glorificados no tienen las limitaciones físicas del cuerpo
terrenal) y se les aparecieron a muchos (al no tener limitaciones físicas,
tampoco tienen limitaciones de espacio)
El Señor Jesucristo también dio más detalles sobre cómo
seremos cuando hallamos alcanzado el tercer tiempo de salvación o la
santificación completa:
Marcos 12:25: Porque cuando resuciten de entre los muertos, ni se casarán ni serán dados en matrimonio,
sino que serán como los ángeles en los cielos.
En este versículo, podemos observar que al ocurrir el tercer
tiempo de salvación, las personas que resuciten no necesitarán casarse ya que,
al tener cuerpos celestiales, no tendrán necesidades sexuales. El matrimonio en
un principio se CONSUMABA A TRAVÉS DE LAS RELACIONES SEXUALES, no a través de
un contrato (“y serán una sola carne” – una forma poética para referirse al
acto carnal)
Los ángeles no necesitan reproducirse ya que viven para siempre y además son demasiado puros. Jesús dijo: y serán SEMEJANTES A LOS ANGELES. No que seremos ángeles, sino que tendremos cuerpos parecidos al de los ángeles: que no envejecen, que atraviesan paredes, con una pureza inquebrantable, lejos de enfermedades, afecciones, y evidentemente, pecado. Un cuerpo santo. ESTE ES EL TIEMPO FUTURO DE LA SALVACIÓN, EL OBJETIVO FINAL DE LA SALVACIÓN, EL MOMENTO EN EL QUE DEFINITIVAMENTE SOMOS LIBRADOS DEL CUERPO DE MUERTE EN EL QUE ESTAMOS EN UN 100%.
Los tiempos de la salvación entonces se podrían dividir así:
Tiempo pasado: fui libre de la pecado y de la condenación
(al creer, dejé el pasado atrás a partir de ese momento: 2 Corintios 5:17
Reina-Valera 1960 - De modo que si alguno está en Cristo, nueva criatura es;
las cosas viejas pasaron; he aquí todas son hechas nuevas)
Tiempo presente: estoy siendo librado del pecado. Mientras
estemos con vida, el Señor Jesucristo nos ayudará en el camino, así como dicta
este versículo: 1 Corintios 10:13: No os ha sobrevenido ninguna tentación que
no sea humana; pero fiel es Dios, que no os dejará ser tentados más de lo que
podéis resistir, sino que dará también juntamente con la tentación la salida,
para que podáis soportar.
Tiempo futuro: cuando estemos cara a cara con el Señor con
otro cuerpo de diferente naturaleza en la que estamos.
2.
Es importante la obra salvadora de Cristo en el
plan eterno de Dios Padre, ya que prácticamente, EL ERA EL ÚNICO QUE PODÍA HACER
TAL OBRA AL SER PERFECTO. Ningún hombre podía salvarse a sí mismo (Juan 15:5 –
parábola de la vid verdadera)
Al ser todos los seres humanos imperfectos (Romanos 3:10 “No
hay justo ni aun uno”), nadie podía hacer nada por la humanidad, ni tampoco
podía mostrar un camino SUFICIENTEMENTE CORRECTO como para que le siguiesen,
tal como dice Lucas 6:39 cuando plantea la interrogante “¿acaso un ciego puede
guiar a otro ciego?”, pero Jesucristo mostró el camino, y es ÉL mismo (Juan
14:6).
Importante también destacar que tampoco los ángeles podían
hacer algo por los hombres, ya que, aunque son seres celestiales y espíritus
con mucho poder y habilidades, aun así Pablo sugiere que pueden equivocarse y
de hecho, muchos de ellos se envanecieron con Satanás. Leamos:
2 Pedro 2:4-22
Nueva Versión Internacional
4 Dios no perdonó a los ángeles cuando pecaron, sino que los
arrojó al abismo, poniéndolos en cadenas de oscuridad y reservándolos para el
juicio.
También podemos ver la posición de Jesús respecto a los
ángeles y el por qué Él era el único que podía hacer la obra redentora. Lo
podemos ver en Hebreos 1:5-14:
Porque, ¿a cuál de los ángeles dijo Dios jamás:
Mi hijo eres tú,
yo te he engendrado hoy,
y otra vez:
Yo seré para él Padre,
y él será para mí hijo?
6 Y otra vez, cuando introduce al Primogénito en el mundo,
dice: Y adórenle todos los ángeles de Dios.
7Y ciertamente, de los ángeles dice:
El que hace a sus ángeles espíritus,
y a sus ministros llama de fuego.
8Pero del hijo dice:
Tu trono, oh Dios, es por los siglos de los siglos;
cetro de equidad es el cetro de tu reino;
9
has amado la ajusticia y aborrecido la maldad,
por lo cual te ungió Dios, el Dios tuyo,
con óleo de alegría más que a tus compañeros.
10Y:
Tú, oh Señor, en el principio fundaste la tierra,
y los cielos son obra de tus manos.
11
Ellos perecerán, mas tú permaneces;
y todos ellos se envejecerán como una vestidura;
12
y como un vestido los envolverás, y serán mudados;
pero tú eres el mismo,
y tus años no acabarán.
13Pues, ¿a cuál de los ángeles dijo jamás:
Siéntate a mi adiestra,
hasta que ponga a tus enemigos por estrado de tus pies?
14 ¿No son todos espíritus
ministrantes, enviados para servir a favor de los que serán herederos de la
salvación?
En este último versículo, podemos visualizar la función de
los ángeles en el plan de salvación y la diferencia respecto a Jesús en todos
los anteriores versículos. Ningún ángel tiene esa gloria, esas cualidades, esa
honra, esa autoridad ni esa virtud. Los versículos 10-11 reflejan cualidades
que solo pertenecen a Dios.
Ahora bien, entendiendo la obra de Jesús y de que El era el
Único que podía cumplir con esta faena única, decimos que gracias a su obra
redentora, tenemos acceso en cualquier momento al lugar santísimo (Hebreos
10:19 dice que fue por la sangre que Él derramó), vida eterna (2 Corintios 5:15
dice que El murió por todos los que viven), además de promesas así como estas
las cuales solo pertenecen a los creyentes:
1 Corintios 15:51-56:
He aquí, os digo un misterio: No todos dormiremos; pero
todos seremos transformados, en un momento, en un abrir y cerrar de ojos, a la
final trompeta; porque se tocará la trompeta, y los muertos serán resucitados
incorruptibles, y nosotros seremos transformados.
Y también esta:
1 Tesalonicenses 4
13 Tampoco queremos, hermanos, que ignoréis acerca de los
que duermen, para que no os entristezcáis como los otros que no tienen
esperanza. 14 Porque si creemos que Jesús murió y resucitó, así también traerá
Dios con Jesús a los que durmieron en él. 15 Por lo cual os decimos esto en
palabra del Señor: que nosotros que vivimos, que habremos quedado hasta la
venida del Señor, no precederemos a los que durmieron. 16 Porque el Señor mismo
con voz de mando, con voz de arcángel, y con trompeta de Dios, descenderá del
cielo; y los muertos en Cristo resucitarán primero. 17 Luego nosotros los que
vivimos, los que hayamos quedado, seremos arrebatados juntamente con ellos en
las nubes para recibir al Señor en el aire, y así estaremos siempre con el
Señor. 18 Por tanto, alentaos los unos a los otros con estas palabras.
La obra salvadora de Cristo es también importante ya que si
no hubiera ocurrido, NO HABRÍA MENSAJE, tal como lo expresa este versículo:
1 Corintios 2
2 Cuando fui a vosotros, hermanos, proclamándoos el
testimonio[a] de Dios, no fui con superioridad de palabra o de sabiduría, 2
pues nada me propuse saber entre vosotros, excepto a Jesucristo, y este
crucificado.
3.
Por supuesto que no era posible hacer expiación
por los pecados bajo el antiguo pacto. El apóstol Pablo (o quien quiera que
haya sido el que haya escrito el libro o la homilía de los hebreos, ¿Lucas?)
explica lo siguiente:
-
Hebreos 9:13-22 LBLA
-
Porque si la sangre de los machos cabríos y de
los toros, y la ceniza de la becerra rociada sobre los que se han contaminado,
santifican para la purificación de la carne, ¿cuánto más la sangre de Cristo,
el cual por el Espíritu eterno se ofreció a sí mismo sin mancha a Dios,
purificará vuestra conciencia de obras muertas para servir al Dios vivo? Y por
eso Él es el mediador de un nuevo pacto, a fin de que habiendo tenido lugar una
muerte para la redención de las transgresiones que se cometieron bajo el primer
pacto, los que han sido llamados reciban la promesa de la herencia eterna.
Porque donde hay un testamento, necesario es que ocurra la muerte del testador.
Pues un testamento es válido solo en caso de muerte, puesto que no se pone en
vigor mientras vive el testador. Por tanto, ni aun el primer pacto se inauguró
sin sangre. Porque cuando Moisés terminó de promulgar todos los mandamientos a
todo el pueblo, conforme a la ley, tomó la sangre de los becerros y de los
machos cabríos, con agua, lana escarlata e hisopo, y roció el libro mismo y a
todo el pueblo, diciendo: ESTA ES LA SANGRE DEL PACTO QUE DIOS OS ORDENO. Y de
la misma manera roció con sangre tanto el tabernáculo como todos los utensilios
del ministerio. Y según la ley, casi todo es purificado con sangre, y sin
derramamiento de sangre no hay perdón.
Como podemos ver, en el antiguo pacto, los hombres eran
perdonados y santificados en cuanto a su cuerpo por la sangre de los machos
cabrío y otros animales. Sin embargo, dice “para la purificación de la carne”,
mientras que la sangre de Cristo purifica no solo nuestra carne, sino nuestra
CONCIENCIA, lo que, de cierta forma, hace ver el Antiguo Pacto insuficiente ya
que se enmarcaba mucho lo ritualista. La gente sabía que verdaderamente era
perdonaba al sacrificar un animal, pero ¿verdaderamente la sangre de ese animal
producía “esa tristeza que hacía cambiar la manera de pensar y el
comportamiento? 2 Corintios 7:10 dice:
“Porque la tristeza que es según Dios produce
arrepentimiento PARA SALVACIÓN, del que no hay que tener pesar…”
Verdaderamente, y si seguimos la historia de Israel desde
que fue establecida la ley de Moisés, los israelitas ciertamente si cumplían
con estas ordenanzas, sin embargo, MUCHOS LO HACÍAN POR RITUALISMO Y NADA MÁS.
Podemos ver que igual se mezclaron con otros pueblos, seguían desobedeciendo.
Una persona es salva de verdad CUANDO TIENE UN VERDADERO ARREPENTIMIENTO. Y
esto es más viable cuando dejamos de hacer sacrificios solo porque dice la ley
y empezamos a actuar POR FÉ, según el profeta Habacuc en el capítulo 2, verso 1
y 4, donde dice:
“Escribe la visión en tablas PARA EL QUE CORRA (o sea ande
en esas palabras) el que la lea…” y luego dice: “He aquí el orgulloso cuya alma
no es recta (es decir, el terco, el necio que no obedece a Dios, sino que ama
hacer su propia voluntad), más el justo por su fe vivirá (si amamos a Dios, LE
CREEMOS. Le creemos cuando dice cuando dice que sus caminos son mejores que los
nuestros (Isaías 55:8-11) sin saber lo
que se nos pueda presentar en el camino. Simplemente obedecemos a Dios y listo.
UNA COSA ES CREER EN DIOS, Y OTRA COSA ES CREERLE A DIOS, Y ESTO FUE LO QUE
HIZO ABRAHAM (Hebreos 11:19)
Por otra parte, dice el versículo de Hebreos 9:13-22 que era
necesario que muriera el testador para que el testamento (o pacto) fuese
válido, así como cuando también era necesario sacrificar animales para
expiación de pecados. De hecho, si buscamos el significado de la palabra
expiación, encontramos que expiación es sufrir muerte por el pecado de otro. En
el antiguo pacto, muchos animales morían por los incontables pecados de las
personas. Jesucristo murió una vez y para siempre para remisión de pecados. A
esto se le llama la doctrina de la sustitución. Veamos lo que dice Hebreos
9:28:
“Porque en cuanto El murió, murió al pecado de una vez para
siempre; pero en cuanto vive, vive para Dios. Pues lo que la ley no pudo hacer,
ya que era débil por causa de la carne, Dios lo hizo : enviando a su propio
Hijo en semejanza de carne de pecado y como ofrenda por el pecado, condenó al
pecado en la carne, unto”
Como podemos ver en este versículo, hay ciertos puntos que
recalcar:
-
Para empezar la debilidad de ley: la sangre de
los corderos y el sacerdocio levítico estaba conformado por sacerdotes DÉBILES
PORQUE TAMBIÉN PECABAN (Hebreos 7:28) Se necesitaba matar a muchos animales al
año para remisión de pecados (o eliminación de pecados), pero con Jesucristo,
se hizo UN SOLO SACRIFICIO para todos los pecados de la humanidad, cuales
quiera que fuesen (1 Juan 2:2)
-
Y ya que los animales y los seres humanos ERAN
TERRENALES, INSUFICIENTES EN CUANTO A LA COBERTURA DE PECADOS, y además pecaban
(esto hablando de los sacerdotes), DIOS MISMO SE VACIÓ EN LA PERSONA DEL HIJO (1
Timoteo 3:16) para hacer la obra redentora y la una remisión de pecados a la
perfección, ya que al Jesucristo NO TENER PECADO (Hebreos 4:15) y no ser en
realidad concebido de la carne sino de Dios mismo, del Espíritu Santo (Mateo
1:18), tenía la suficiente autoridad para eliminar pecados a través de su
propia sangre santa. UN PECADOR NO PUEDE SALVAR A OTRO PECADOR, de hecho, por
eso tenemos este versículo citado por los judíos detractores del Señor
Jesucristo:
DEUTERONOMIO 24:16
LBLA
Los padres no morirán por sus hijos, ni los hijos morirán
por sus padres; cada uno morirá por su propio pecado.
Y la razón por la que tenía que morir nuestro Señor
Jesucristo es porque LA PAGA DEL PECADO ES LA MUERTE (Romanos 6:15). Con su
muerte, PAGA EL PECADO DE TODOS UNA VEZ Y POR TODAS. Con la muerte de los
becerros y machos cabríos cubrían una o unas faltas de manera momentánea y en
realidad, no estimulaba o no tenía un pacto en la conciencia, sino que muchos
cumplían con los sacrificios porque en esa época, la gente vivía por LAS OBRAS
DE LA LEY, tal como dice Romanos 10:5:
“Porque de la justicia que es por la ley Moisés escribe así:
El hombre que haga estas cosas, vivirá por ellas”
Los sacrificios de ese pacto era un símbolo de lo que
pasaría con Cristo. ERAN UN SIMBOLO DE CRISTO (Isaías 53:7)
4. Si el hombre es elegido o no para salvación es probablemente una de las preguntas más complejas y polémicas del cristianismo en sí independientemente si es de la rama católica o evangélica o arriana. Independientemente de la denominación a la cual pertenezcas, preguntarse si somos predestinados para salvación o para condenación es el equivalente a SI DIOS CONOCE QUIÉNES SE VAN A SALVAR Y QUIÉNES NO. Es la misma pregunta, pero con otras palabras. Se puede desglosar de esta manera.
-
¿TIENE DIOS PRESCIENCIA?: la presciencia es la
capacidad de saber el futuro. También se le llama prognosis, de SABER LAS COSAS
ANTES DE QUE ANCOTEZCAN. A ver, si creemos que Dios es omnisciente (es decir,
que lo sabe todo), evidentemente debemos también deducir que conoce con
exactitud lo que ha de venir. En pocas palabras, si bien el Señor nos ha
escogido (Juan 15:16), también está consciente de las veces que le vamos a
fallar en este camino del cristianismo. El Señor sabe cuántas veces te vas a
caer, cuándo te vas a caer, dónde o con quién, cuántas veces pecarás, y cuántas
veces te vas a levantar. El Señor lo sabe todo, a Él no se le escapa nada
(Salmo 139:7-12)
Ahora bien, entendiendo que Dios tiene presciencia, nos
vamos a este versículo que dice lo siguiente:
Romanos 8:29
Porque a los que antes conoció, también los predestinó para
que fuesen hechos conformes a la imagen de su Hijo, para que él sea el
primogénito entre muchos hermanos.
y…
Efesios 1:4
Según nos escogió en él antes de la fundación del mundo,
para que fuésemos santos y sin mancha delante de él, en amor habiéndonos
predestinado para ser adoptados hijos suyos por medio de Jesucristo
En estos dos versículos vemos dos puntos a resaltar:
-
En Romanos 8:29 dice “porque A LOS QUE ANTES
CONOCIÓ…” – en su inmensidad de conocimiento, ya Dios conoce a todas las
personas que nacieron, que están naciendo y que nacerán hasta el fin del mundo.
Ya El conocía a Faraón y sabía que no iba a dejar a ir a Israel tan fácilmente.
También conoció a Judas, sabía que iba a estar con Jesús, pero Jesús mismo dio
a entender claramente que Él sabía que se iba a perder (Juan 13:21), sabía que
Pedro le iba a negar pero que reflexionaría porque en realidad le amaba (Pedro
a Él, esto lo vemos en Juan 1:15-19), y así sucesivamente.
Si verdaderamente decimos que Dios no predestina, entonces
estamos afirmando que DIOS NO CONOCE A TODOS LOS SERES HUMANOS (Juan 2:24).
Luego, continúa diciendo que a esos que Él conoció, asimismo
PREDESTINÓ para que fuesen hechos conforme a la imagen de su Hijo (Juan 1:12).
Juan 1:12 dice que MÁS A TODOS LOS QUE LE RECIBIERON, LES DIO DERECHO O
POTESTAD DE SER HECHOS HIJOS DE
DIOS. Cuando dice que predestinó para que fuesen hechos conforme a su Hijo se
refiere a que predestinó a algunos para ser cristianos. No a todos. NO TODOS SE
VAN A SALVAR. ES EVIDENTE QUE MUCHOS MÁS MORIRAN SIN EL SEÑOR AUNQUE LE HAYAMOS
PREDICADO 1000 VECES. Eso lo vemos todos los días, en nuestro andar cristiano,
personas muriéndose por andar en malos pasos, violadores degollados en las
cárceles, carteles matándose, prostitutas baleadas por clientes. Quizá a todos
ellos se les predicó, pero simplemente NO LE RECIBIERON.
Ahora, ÉL predestinó, pero no afecta el libre albedrío de la
gente. Recordemos una cosa. Dios nos hizo a Su imagen y semejanza, en otras
palabras, nos dio VOLUNTAD (voluntad humana). Nos dio un temperamento, una
personalidad, nos puso en un entorno, nos dio una genética que tiene que ver
mucho en nuestro comportamiento y forma de hablar, nos dio libertad para andar,
porque cada vez que vamos a pecar incluso de manera voluntaria, Dios no envía
un ángel para detenernos ni nos habla desde los cielos. Muchas veces, nos deja
que nos estrellemos.
En esa voluntad, LA CUAL YA DIOS CONOCE PORQUE EL CONOCE EL
CORAZÓN DEL HOMBRE (Juan 2:24), andamos y decidimos sí aceptamos el trato con
Dios o no. Asimismo, debemos citar este versículo importantísimo:
Romanos 9: 9-18 EN CONTEXTO:
6 No que la palabra
de Dios haya fallado; porque no todos los que descienden de Israel son
israelitas, 7 ni por ser descendientes de Abraham, son todos hijos; sino: En
Isaac te será llamada descendencia. 8 Esto es: No los que son hijos según la
carne son los hijos de Dios, sino que los que son hijos según la promesa son
contados como descendientes. 9 Porque la palabra de la promesa es esta: Por
este tiempo vendré, y Sara tendrá un hijo. 10 Y no solo esto, sino también
cuando Rebeca concibió de uno, de Isaac nuestro padre 11 (pues NO HABIAN AUN NACIDO, NI HABÍAN HECHO NI BIEN NI MAL (Jacob y
Esau), ni habían hecho aún ni bien ni mal, para que el propósito de Dios
conforme a la elección permaneciese, no por las obras sino POR EL QUE LLAMA),
12 se le dijo: El mayor servirá al menor. 13 Como está escrito: A Jacob amé, mas a Esaú aborrecí.
14 ¿Qué, pues, diremos? ¿Que
hay injusticia en Dios? En ninguna manera. 15 Pues a Moisés dice: Tendré misericordia del que yo tenga
misericordia, y me compadeceré del que yo me compadezca. 16 ASI QUE NO
DEPENDE DEL QUE QUIERE, NI DEL QUE CORRA, SINO DE QUIEN DIOS TENGA
MISERICORDIA. 17 Porque la Escritura dice a Faraón: Para esto mismo te he
levantado, para mostrar en ti mi poder (no lo levantó para salvación, sino para
esta función), y para que mi nombre sea anunciado por toda la tierra. 18 De
manera que de quien quiere, tiene misericordia, y al que quiere endurecer, endurece.
Ahora bien, entendiendo que Dios tiene PRESCIENCIA y sabe
todo lo de por venir, ¿qué hacemos con esto de la predestinación? ¿y si no
somos predestinados? ¿qué hacemos en nuestra posición de CONOCIMIENTO FINITO?
Pues, creer y CORRER, tal como lo dice el apóstol Pablo:
1 Corintios 9:27
sino que golpeo mi cuerpo y lo pongo en servidumbre, no sea
que, habiendo sido heraldo para otros, yo mismo venga a ser eliminado
(obediencia, sujeción de la carne). En este versículo, podemos visualizar que
si el apóstol Pablo se hubiera desviado y hubiera empezado a hacer obras de la
carne, hubiera perdido los privilegios y la salvación en Dios. No somos Dios.
Nosotros debemos correr a diario y mejorar cada día más. Este fue el consejo
que le dio Pablo a su alumno Timoteo:
1 Timoteo 4:16 Reina-Valera 1960
Ten cuidado de ti mismo y de la doctrina; persiste en ello,
pues haciendo esto, te salvarás a ti
mismo y a los que te oyeren.
Ten cuidado de ti mismo, en otras palabras, no le hagas caso
a los deseos engañosos de tu corazón ni a los deseos pecaminosos de tu cuerpo
ni a las pasiones de la juventud.
Ten cuidado de la doctrina: muchos que se desviaron de la
doctrina no son salvos. El que predica otro evangelio, está bajo maldición.
Podemos encontrar varias referencias como por ejemplo la de Himeneo, que era
discípulo de Pablo y luego, SE PERDIÓ (HUMANAMENTE HABLANDO, YA DIOS LO HABÍA
PREDESTINADO ASÍ).
También el apóstol Pablo dice esto de sí mismo en cuanto a
lo que él hacía para NO CAER DE LA GRACIA NI PERDER LA SALVACIÓN (HUMANAMENTE
HABLANDO):
Filipenses 3:12-14 Reina-Valera 1960
No que lo haya alcanzado ya, ni que ya sea perfecto; sino
que prosigo, por ver si logro asir
aquello para lo cual fui también asido por Cristo Jesús.
Esto habla de trabajo, de compromiso y de ser un verdadero
discípulo de Cristo. Si tú eres cristiano, debes ser como Cristo (1 Juan 2:6),
y para eso debes ser valiente, violento e irreverente en cuanto a tu caminar en
Cristo. Es decir, RADICAL EN LO QUE CREES Y EN LO QUE ANDAS (Mateo 11:12)
Pero allí también el apóstol habla de que aún comete pecado
(“ni que ya sea perfecto”), pero se esforzaba a diario para ver si tomaba la
recompensa que venía por parte de Jesús: la salvación.
Por último, vemos este versículo que plantea que todos
pueden ser salvos:
2 Pedro 3:9
El Señor no se tarda en cumplir su promesa, como algunos
entienden la tardanza, sino que es apaciente para con nosotros, no queriendo que ninguno perezca, sino que
todos lleguen al arrepentimiento.
LA VOLUNTAD DE DIOS ES QUE TODOS ES QUE TODOS SE
ARREPIENTAN, ASI QUE DEBEMOS PREDICARLE A TODOS. El mensaje del evangelio es
PARA TODOS, y EL QUE LO RECIBA (ELECCIÓN), ése será hijo de Dios. Él quiere que
todos se salven, pero no todos se salvarán (eso lo sabemos).
Esa actitud frente a los perdidos (es decir, el deseo porque TODOS LOS SERES HUMANOS cambien su camino, se llama voluntad disposicional. Quienes se salvarán está en su absoluta potestad (VOLUNTAD SOBERANA)
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones