- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Hay una diferencia entre la kenosis y la unión hipostática pero las dos están en Cristo. La kenosis se encuentra en Filipenses 2:5-11. En griego kenosis significa vaciado. Y es el acto por medio del cual la Deidad se vació en un ser humano, lo que lo limitaba en ciertas cosas. Un ejemplo de ello es Hechos 1:7, donde vemos que ya Jesus glorificado y subiendo al cielo le dice a los discípulos que ellos no están autorizados para saber lo tiempos ni las sazones que SOLO el Padre tiene bajo su potestad. Esto quiere decir que el único que sabe cuándo y cómo van a pasar las cosas es el Padre (Deut 29:29).
El versículo 5 dice que Cristo era en la forma de Dios, pero
nunca pensó ser igual a Dios, sino que se despojó de estas cosas, o mejor
dicho, como dice la Escritura, “se despojó a sí mismo” para volverse humano
(encarnación), ser humillado, asesinado y luego resucitado, y también para
recibir gloria, aunque Juan 5:41 sugiera otra cosa. Lo que quiere decir Juan
5;41 es que Jesucristo no vino aquí para que el hombre lo reconociera y lo
coronara aquí, sino que estaba enfocado en el reconocimiento de Dios. Esto es
para los que argumentan que Jesucristo no puede recibir gloria, ya que no es
Dios, y que es idolatría. Esto lo comprobamos, cuando al final, Jesús no recibió
el reconocimiento de su propio pueblo (ni de la mayoría de los sabios de donde
El venía), sino que fue muerto, pero Dios lo reconoció (Filipenses 2:9). Esa es
la gloria que buscaba y esperaba Jesús a diferencia de los fariseos que
buscaban la gloria para sí mismos (Jesús estaba reprendiendo el proceder de los
fariseos en este contexto (Juan 5:44). Pero luego vemos en Filipenses 2:11 que
toda rodilla se dobla ante El para gloria de Dios Padre. Jesús es entonces el
equivalente en la tierra a José y el Faraón en Egipto (Génesis 41:39-45).
La unión hipostática es el concepto teológico el cual
argumenta que en Jesús había dos naturalezas, la humana y la divina, sin entremezclarse,
sino que las dos estaban en El simultáneamente. No por separado.
La unión hipostática no estipula que Jesús es un semidiós,
como en los mitos griegos. Los semidioses solo poseían algunas características
de los dioses y características humanas, más de Jesús se dice que en El habita
toda la plenitud de la Deidad (Colosenses 2:9). Dice además que habita
corporalmente. Esto lo hace completamente Dios, ya que:
-
Ningún ángel tiene a Dios completo dentro de él
-
De ningún profeta se habló o se profetizó o
vivió algo similar
-
Las señales que Jesús hizo respaldan ese
versículo y esto
Hipóstasis es un término filosófico el cual significa
sedimento o estado de ser. Se refiere a la sustancia concreta. Con esto decimos
que Jesús no tenía entonces solo una partecita de Dios y otras partecitas de
hombre. Sino que era 100% Dios 100% hombre, pero limitado por su naturaleza de
hombre. Y esto lo podemos ver cuando resucita y se ven (para testimonio de sus
discípulos) aún los agujeros de sus manos (y probablemente de sus pies). Juan
20:25-28, vemos que Jesus conservó sus heridas causadas por las armas punzo
penetrantes), no porque no podía restaurarlas, sino para testimonio de los
discípulos con los que iba a compartir 40 días (Juan 20:29).
Además, vemos la exclamación de Tomás (v. 28): ¡Señor mío y
Dios mío! - Si Jesús no hubiera sido
Dios, en primer lugar lo hubiera reprendido y en segundo lugar, esto fuera herejía. En el pasado (AT), a los ángeles se les llamaba señor e incluso por
cuestión de respeto o reverencia (costumbre de la época), algunos profetas se
inclinaban a ellos, aunque hay un versículo en Josué 5:13-15, que pareciera
mostrar adoración. Algunos lo interpretan como que era Jesús mismo, y otros lo
interpretan (me inclino más por esta postura) a que era Miguel y que
simplemente, “no le dijo nada”, se lo dejó pasar. Porque el ángel príncipe de
los ejércitos es Miguel, no Jesús, ya que Jesús no es un ángel.
En todo caso, la unión hipostática hace referencia a que
Jesús era humano porque:
-
Lloró cuando murió Lázaro, sabiendo que podía
resucitarlo (Juan 11:35)
-
Tuvo demasiada angustia cuando se acercaba el
día de su aprehensión (Mateo 26:39)
- Jesús TUVO que nacer, como otro ser humano, aunque Dios podía traerlo en forma humana sin necesidad de una mujer (Jeremías 32:27), pero debía hacerlo así porque el Mesías TENÍA que venir de una mujer (Isaías 7:14), para comprobarse que era humano y NO UN ANGEL DEL CIELO (1 Juan 4:3), y porque un humano era el que tenía que morir por los humanos, ya que los animales no podían expiar el pecado (Hebreos 10:4-7 con Salmo 40:6-7)
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones