- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Quizás pensabas que de África nunca había saludo un Papa de
color, pero en realidad estabas equivocado. La iglesia Católica sí tuvo Papas
negros a través de la historia, y de hecho, no uno ni dos, sino hasta tres. No
se habla mucho de esto, porque el último Papa con este color de piel fue hace
1500 años, exactamente 5 años antes de la caída de Roma (año 496).
Su mayor logro fue ver a Constantino dar la paz a la iglesia en el año 313. Un año después, el 10 de diciembre muere por causas naturales. A pesar de haber muerto de viejo, se le considera un mártir porque tuvo que soportar la persecución de dos emperadores, Diocleciano y Maximiano.
Los tres Papas fueron africanos, y sus nombres fueron Víctor
I que estuvo desde 189 hasta 201, Melquiades, que estuvo al mando apenas 3 años
desde el 311 hasta el 314, y Gelasio I (492-496). Todos ellos provenientes de
África, aunque hay que decir que haya cierto debate sobre Víctor y Melquiades,
de quienes no se tienen tanta documentación.
![]() |
Los Papas africanos de toda la historia |
Víctor I
Sobre este Papa hay cierta controversia ya que no se ponen
de acuerdo sobre cuánto tiempo duró su Pontificado. Según la página oficial del
Vaticano, estuvo de 10 a 12 años, desde 186 hasta 197 o 201, sin embargo, no
hay nada confirmado. Si somos atentos a los detalles, estuvo apenas 150 años
después de la muerte de Cristo, lo que
lo hace uno de los Papas más antiguos.
![]() |
Víctor I |
El Pontificado de Víctor también trajo bastante revuelo a
causa de sus decretos, los cuales algunos de ellos han permanecido en el tiempo.
Este Papa, por ejemplo, cambió el griego por el latín, ya que consideraba que
el latín de alguna manera iba a desplazar al griego. Por lo que fue el primero
en considerar el latín, sin embargo, las misas seguían haciéndose en griego
hasta el año 230.
Aunque parezca extraño, Víctor I también condenó la
celebración de la Pascua en las fechas que la celebramos hoy en día, el 14 de
marzo. Había estipulado la Pascua en las mismas fechas del Pesaj judío,
celebrado en el primer mes judío Nisan. Algunos obispos como Polícrates se opusieron
a esto, pero el Papa Víctor quiso que se celebrara la Pascua de acuerdo al
calendario judío, aunque no concordara con el día domingo. El domingo ya para
estas fechas era considerado el sábado de los cristianos.
Tuvo problemas con varios obispos a raíz de sus decisiones
las cuales. Murió en el año 199, y se dice que pudo haber sido el primer Papa
negro africado, pero en realidad no se sabe nada de su color de piel. Víctor I
fue el primer Papa en instalarse en Roma, aunque nunca fue llamado Sumo Pontífice.
También se cree que fue mártir pero a pesar de que combatía
las herejías de su época, no hay un registro de que era perseguido.
Melquiades (311-314)
El segundo Papa nacido en África apareció casi dos siglos
después y se dice que era oriundo de Africa del Norte. Fue un combatiente
contra los donatistas y recibió el apoyo del emperador Constantino. Es más, su
pontificado fue tranquilo por esto mismo. A pesar de eso, hay que decir que sí
padeció persecución por parte de Diocleciano antes de convertirse en Papa. La
persecución de Diocleciano es también llamada ‘la Gran Persecusión’ y fue la
peor y última persecución a los cristianos en Roma.
![]() |
Melquiades I |
Su mayor logro fue ver a Constantino dar la paz a la iglesia en el año 313. Un año después, el 10 de diciembre muere por causas naturales. A pesar de haber muerto de viejo, se le considera un mártir porque tuvo que soportar la persecución de dos emperadores, Diocleciano y Maximiano.
No fue enterrado en Roma como la mayoría de los Papas. De
hecho, en esos tiempos todos los Papas eran puestos en el cementerio de San
Calixto.
Gelasio I (492-496)
De los tres, Gelasio I fue uno de los mejores Papas y de
hecho beatificado. Tomo el oficio en el año 492, es decir, a 8 años antes de la
Edad Media. Durante su Pontificado, dio mucha caridad y llegó a morir en
extrema pobreza. Fue el Papa que abrió el Periodo Medieval, una de las etapas
más fructíferas de la humanidad.
![]() |
Gelasio I |
Este Papa tuvo muchos aciertos a pesar de su breve
Pontificado. Separó los poderes y dio poder a la iglesia sobre el emperador. También
era fiel creyente de la doble naturaleza de Cristo (humana y Dios), y excomulgaba
a todo aquel que no creía en ella.
Como dato interesante, fue el que introdujo la festividad de
la fertilidad de la Virgen María. Posiblemente no hayas escuchado sobre esta
festividad, pero en esos tiempos, los romanos tenían la fertilidad de
Lupercalia, a quien le atribuían la fertilidad y la purificación. Gelasio I
sustituyó estas fiestas por la pureza y la fertilidad de la Virgen María. Así
como hizo este Papa, así hicieron muchos para suprimir las fiestas ‘paganas’.